- aguzar los dientes
- coloquial Prepararse o disponerse para comer cuando ya está lista la comida.
Enciclopedia Universal. 2012.
Enciclopedia Universal. 2012.
aguzar — (Del lat. *acutiāre, de acūtus, agudo). 1. tr. Hacer o sacar punta a un arma u otra cosa, o adelgazar la que ya tienen. 2. Sacar filo. 3. aguijar (ǁ estimular, incitar). 4. Preparar los dientes, las garras, etc., disponiéndose a comer o… … Diccionario de la lengua española
aguzar — ► verbo transitivo/ pronominal 1 Afilar, hacer punta a una cosa o afinar la que ya tiene: ■ aguzar los arpones. SE CONJUGA COMO cazar ► verbo transitivo 2 Intentar que una persona haga una cosa. SINÓNIMO incitar 3 Preparar un animal los dientes o … Enciclopedia Universal
Diente — (Del lat. dens, dentis.) ► sustantivo masculino 1 ANATOMÍA Cada uno de los órganos duros que están clavados en las encías, formados por marfil recubierto de esmalte en la corona, que sirven para morder y triturar los alimentos. 2 ZOOLOGÍA Cada… … Enciclopedia Universal
diente — (Del lat. dens, dentis). 1. m. Cuerpo duro que, engastado en las mandíbulas del hombre y de muchos animales, queda descubierto en parte, para servir como órgano de masticación o de defensa. 2. Cada una de las puntas que a los lados de una… … Diccionario de la lengua española
disponer — transitivo 1) arreglar, colocar, ordenar, aderezar, aprestar*, alinear, distribuir. 2) preparar, prevenir, aguzar los dientes, preparar los bártulos. «Disponer es un trabajo más elevado y más grande que preparar. Se dispone el plan y se preparan… … Diccionario de sinónimos y antónimos
Ojo — (Del lat. oculus.) ► sustantivo masculino 1 ANATOMÍA Órgano de la vista en los hombres y los animales, que permite captar la luz y las formas de las imágenes. 2 ANATOMÍA Parte visible de este órgano en la cara junto con los párpados: ■ tiene los… … Enciclopedia Universal
afilar — verbo transitivo 1. Hacer (una persona) el filo de [una cosa]: Afila la navaja todas las tardes. Tenemos que afilar las tijeras. Sinónimo: aguzar. 2. Hacer ( … Diccionario Salamanca de la Lengua Española